En los últimos años ha habido un auge de la educación online y, por tanto, de la innumerables plataformas eLearning que existen. Pueden ser desde un complemento para las clases presenciales hasta una auténtica infraestructura para impartir nuevas formaciones.
No obstante, en la red se pueden encontrar una gran cantidad de plataformas para crear cursos virtuales gratis. Esto supone que los interesados en las mismas acaben saturados con tantas opciones. Por ello, a continuación, te mostraré las herramientas que, a mi juicio, ofrecen mejores prestaciones.
¿Qué son las plataformas de creación de cursos virtuales?
Las plataformas eLearning o LMS son sistemas que te permiten crear tu propio curso online y gestionarlo a tu manera. Con ellas podrás tener tu propio espacio virtual donde poder atender a tus alumnos, añadir el contenido del curso y realizar las evaluaciones. Por decirlo de alguna manera, son un todo en uno.
Este software puede encontrarse tanto de forma gratuita, de pago o adaptado para WordPress, el CMS más extendido del mundo. En todo momento, lo más importante es que estas plataformas ofrezcan un panel intuitivo y fácil de configurar. De lo contrario, crear cursos virtuales podría convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. ¿Te animas a conocer ahora las mejores plataformas para crear cursos virtuales?
Descubre algunas de las mejores plataformas para crear cursos online gratis
Antes de seguir, ten en cuenta que muchas de estas herramientas pueden ofrecerte una versión reducida con su plan gratuito. Esto significa que puede que las características más importantes estén bloqueadas. Dicho esto, pasemos a conocerlas:
- Moodle: Esta plataforma está muy extendida entre las universidades y centros formativos europeos. Se trata de un software de código abierto diseñado por varios colaboradores. Recibe actualizaciones constantes y cuenta con un panel realmente moderno. Sin embargo, lo que lo hace tan especial es, a su vez, su mayor inconveniente. Los programas de código abierto son muy vulnerables a los ciberataques.
- Chamilo: Al igual que la anterior, Chamilo ofrece la posibilidad de crear tu propio campus online de forma gratuita. Su licencia es de uso público y cuenta con características muy interesantes. Los estudiantes se sentirán cómodos a la hora de navegar por su interfaz principal.
- Caroline: Es, sin duda alguna, una de las más antiguas de este sector. En 2007 fue galardonada por la UNESCO. Hoy, puede verse como un sistema simple, pero con algunas herramientas colaborativas fantásticas.
¿Cómo funcionan las plataformas eLearning?
Las plataformas de este estilo ofrecen multitud de funcionalidades a sus creadores. El gran abanico de herramientas de las que disponen permite crear cursos muy completos. Al hacerlo, los estudiantes pueden suscribirse a ellos y comenzar su formación.
El propietario podrá habilitar los contenidos cuando desee o dejarlos programados para que vayan abriéndose poco a poco. También se pueden añadir espacios para consultas, entrega de tareas o evaluaciones periódicas. A fin de facilitar el aprendizaje, el alumno puede ir marcando los puntos finalizados y ver su progreso total. ¿No te resulta de lo más interesante?